lunes, 7 de noviembre de 2011

LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.

CAMBIO EN EL PROCESO EDUCATIVO.




En la sociedad en la que vivimos, la información y el conocimiento tienen cada vez más infl uencia en el entorno laboral y personal de los ciudadanos; sin embargo, los conocimientos tienen fecha de caducidad. La velocidad a la que se producen las innovaciones y los cambios tecnológicos exige actualizar permanentemente los conocimientos. El proceso educativo ha cambiado. Antes, 
una persona pasaba por las distintas etapas del sistema educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional o universitaria) para formarse y poder iniciar su vida profesional. A partir de ahí, a excepción de algunos cursos de actualización ofrecidos en su ambiente profesional, se consideraba que ya estaba preparada. En la actualidad, si no quiere quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje a lo largo de toda su vida.
Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial. 
Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder aprender ya sea formalmente a través de cursos on-line organizados por centros o, de forma más informal, participando en foros, redes temáticas, chats o comunicaciones de correo electrónico entre colegas nacionales o del extranjero. 

OSO PANDA, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.


osopanda 
Fan Zhiyong, director del Programa de Especies de WWF en Beijing, expresó su preocupación en lo que concierne a las viviendas y al desarrollo de los seres humanos ya que estarían representando una interferencia en la alimentación natural y de cría de los osos panda salvajes y esto podría, de alguna forma, llevarlos a su extinción.
“No debemos decir que está mal que el desarrollo avance. Nos estamos preguntando si, en el proceso de desarrollo, debemos y/o podemos, detenernos y pensar que, como un tesoro nacional de China y una especie protegida a nivel mundial, podemos hacer proyectos teniendo a los osos panda en cuenta. ¿Pueden nuestros planes de desarrollo tenerlos en consideración? Creo que es algo bastante razonable.”- expresó Fan Zhiyong.
China ha desarrollado un exitoso programa de reproducción de osos panda y muchos de ellos han nacido en los mejores centros establecidos por el gobierno.
Pero fuera de estos centros, los espacios que eran adecuados para unos 1.000 osos panda aproximadamente, hace 30 años, no son ahora lo suficientemente grandes como para albergar a unos 1.600 pandas que viven, actualmente, en estado salvaje.  El desarrollo ha tenido, también, un efecto en el apareamiento.
Las carreteras y los proyectos de agua están fragmentando el hábitat de los pandasen pequeñas parcelas. Esto está llevando a la reducción de los pandas fuera de las zonas cercanas adonde podrían encontrar pareja y alimentos.
Los osos panda se ven en la necesidad de trasladarse a otras zonas para encontrar pareja. Esto previene la endogamia e incrementa la diversidad genética. La consanguinidad reduce la resistencia a la muerte y disminuye el éxito reproductivo.

YO ELEGÍ CONFIAR EN DIOS ¿Y TU?

“No permitas que las crisis se apoderen de ti, comienza a ver las oportunidades y de seguro vas a triunfar”.

La vida es un asunto de actitud y la actitud es un asunto de decisión, y yo elijo que actitud voy a tomar ante las crisis, los problemas o situaciones que se me puedan presentar, podemos optar por una actitud positiva o una actitud negativa. La actitud positiva hace la diferencia porque busca solucionar problemas,


Una persona con actitud positiva tiene presente lo siguiente:


“Dios decide por lo que vamos a pasar. Nosotros decidimos como lo vamos a pasar”.



Es tu decisión como decidas pasar el día de hoy, es tu decisión si decides confiar en Dios para todos los asuntos de la vida. Si crees que tu matrimonio tiene solución o no tiene solución es tu decisión. Si crees que puedes salir de esa deuda financiera o no puedas salir es tu decisión, todo está en tus creencias y donde pones la confianza. Los límites los tenemos nosotros en nuestras mentes.


Yo elegí confiar en Dios ¿y tu?

AUNQUE FALLES HAZ EL INTENTO.

Atreverse a enfrentar grandes retos no es tan malo después de todo son esos momentos los que nos permiten conseguir las oportunidades tan preciadas para los momentos mas oportunos de nuestras vidas, hacer el intento es decirle a los demás y a nosotros mismos que somos mas capaces de lo que creemos y que ciertamente lo podemos en gran manera lograr.
Como anécdota la semana pasada estuve haciendo realidad un sueño como es el practicar el bowling, desde hace algunos años lo he querido hacer mi deporte favorito, lo cierto del caso es que se dio la oportunidad y asistí a un bowling (El bolo, deporte que se juega en recintos cerrados) donde estaban nada mas y nada menos que los campeones nacionales e internacionales en esta disciplina.


Haz el intento de hacer lo que haz querido hacer, no te preocupes por los que están en derredor y por las criticas que podrás recibir.


Sigue adelante y no te rindas, recuerda que si te rindes pierdes, el mayor de los éxitos para ti.

El Señor atendió a la súplica de los israelitas y les concedió la victoria sobre los cananeos, a los que destruyeron por completo, junto con sus ciudades. Numeros 21:3


REFLEXIÓN-ERES LO QUE PIENSAS.

Dios está interesado en tu mente y tus pensamientos. ¿Sabes por qué? Porque lo que pensamos tiene un gran impacto en cómo actuamos. Eres lo que piensas. Por lo tanto cuanto más sanos y verdaderos sean tus pensamientos más sana será toda tu vida. Pero cuánto más fatalistas, negativos y negros sean tus pensamientos más te enfermarás.

¿Por qué te deprimes? Porque más allá de las situaciones que hayas vivido, piensas en todo lo triste, lo doloroso y lo que está mal. Te ves a ti mismo como víctima y sufres.

¿Por qué mantienes el rencor y la falta de perdón? Porque piensas una y otra vez en lo que te han hecho, y cuánto más lo piensas más herido te sientes y mayor es tu enojo y deseos de vengarte.

¿Por qué fracasas cuando emprendes alguna actividad? Porque piensas que no podrás hacerlo bien, que no eres suficientemente capaz, o que a otros les irá mejor que a ti.


¿Por qué sientes que Dios está lejos y no te escucha? ¡Porque es lo que piensas y sientes!


Pensar correctamente es vital para vivir correctamente y tener éxito en todo lo que emprendas. Pensar correctamente es pensar como Dios piensa. Es funcionar de acuerdo a los pensamientos de Dios.

Cuando piensas correctamente, las decisiones que tomes respecto a cada área de tu vida serán buenas, y aún si te equivocas podrás corregirlo y volver a empezar.

Dejarte guiar por Dios y su forma de pensar es la mejor decisión que tú y cualquier persona puede tomar.


LA UNIÓN HACE LA FUERZA.





SOMOS UNA SOLA FAMILIA LLENA DE MUCHA FUERZA Y GRANDES RECUERDOS QUE COMPARTIMOS A DIARIO..
SON MUCHAS LAS CUALIDADES QUE HACEN DE ESTE LAZO DE AMISTAD MAS FUERTE Y CON LAS GANAS DE SALIR ADELANTE CADA DIA BRINDÁNDONOS EL APOYO QUE NOS MERECEMOS.
QUEREMOS PERMANECER SIEMPRE UNIDAS MANTENERNOS EN LOS CORAZONES DE CADA UNO Y NO PERDER EL CARIÑO QUE SE TIENE HACIA LOS DEMÁS.


jueves, 3 de noviembre de 2011

HALLOWEEN..

  ..¿¿¿.UN MES DONDE OCURREN MISTERIOSOS SUCESOS..??  
                                                                                                                       
Ya llegó el otoño hace algún tiempo, se nota el frío por las calles, anunciando el no tan lejano ya invierno. La gente ya no sale tanto de su casa, no hay tanta gente como en verano por las calles y se prefieren lugares cómodos y calientes. En este ambiente, el 31 de octubre se producirá una de las fiestas más conocidas del año, el Halloween, celebrada distintamente en cada país. Para unos es sinónimo de ritos y creencias ancestrales, de adoración a los difuntos, para otros, una fiesta en la que los disfraces, dulces y el terror es la espina dorsal de esa noche; una fiesta sagrada y una fiesta comercial. Se trata de una noche especial, a la que con sólo referirnos a ella, nuestra infinita imaginación nos lleva a los bosques oscuros entre los celtas, a los mundos en que elfos y duendes, enanos y hadas se mezclan todos en uno, también nos vienen a la cabeza escenas de películas de terror que han marcado una especie de tópico respecto a ese día, en el que parece que todos somos perseguidos por fantasmas vengativos que vienen del más allá en busca de venganza por un acto pasado (¡como si no tuvieran otra cosa que hacer!). Es en esta noche singular donde nuestros ancestros decían que se abría una puerta al otro lado, a la muerte, y esas dos dimensiones quedaban juntas durante algunas horas...


Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo irlandés había un monje llamado Jack. Jack según algunas leyendas era un tipo alto y delgado, que le gustaba gastar bromas y hacer maldades. Pero era un hombre astuto, y tanto lo creía él, que hasta hizo un pacto con el diablo. El pacto, cuentan, consistía en que el diablo no lo dejaría ir al infierno si Jack hacía el mal en la tierra. Y así fue. Pero jack era mortal, y como a todos los mortales le llegó su hora. En el cielo no lo dejaron entrar, no podían dejar entrar a un ser tan malo, y claro en el infierno el diablo cumplió su parte y no le dejó pasar, pero dio a Jack una linterna, una peculiar linterna en compensación por todo el mal causado. Esta linterna consistía en un nabo hueco con un carbón que sería incandescente por siempre. Y desde entonces se cuenta que Jack (conocido por Jack of the Lantern, Jack de la linterna) deambula por el mundo con su linterna en busca de un lugar donde descansar.
La verdad es que esta es una versión de la conocida leyenda de Jack of the Lantern o Jack-o-Lantern, pues existen infinidad de variantes. Por ejemplo, existe otra variante de la leyenda en la que Jack hizo una broma al diablo; le hizo trepar por un árbol seco y quedó encerrado en su tronco. A cambio de su libertad, el diablo le tendría que dejar de tentar con la bebida. Y claro, como había sido una persona que había cometido malas acciones, y como el diablo en venganza por la broma no le dejó entrar, se quedó por "ahí", vagando eternamente con su linterna.
La linterna era a base de nabo, entonces... ¿de donde viene la calabaza? Cuando llegaron los primeros colonos ingleses e irlandeses, tenían la tradición del nabo, pero se encontraron con la calabaza. Ésta ofrecía mejores características que el nabo: en primer lugar es más grande que un nabo y se puede introducir una vela, dando más luz; en segundo lugar proporciona más alimento; y en tercer lugar es más vistosa. Existe también la leyenda que se recorta la calabaza en forma de monstruo y se enciende una vela dentro para que Jack, Jack el de la Linterna, no se acerque a esa casa, empuñando su eterna luz para ver en las tinieblas...





Como ocurre en la historia de las fiestas, son muchas las que han tenido que cambiar con la llegada del cristianismo. Y lo mismo ocurre con el año nuevo celta. La Iglesia, quiso quitar esta fiesta, y en su lugar pone la fiesta de Todos los Santos, en conmemoración de todos los santos anónimos , es decir, todos los santos que, bien no se sabe el nombre o los datos sobre ellos son confusos. Se puso en esa fecha para evitar que coincidiera la celebración por los muertos el mismo día (el día de todos los difuntos es el 2 de noviembre). Finalmente es en el siglo VIII cuando se instituye oficialmente la festividad de Todos los Santos por el episcopado franco (siendo gracias a Alcunio, consejero de Carlomagno, la gran difusión). En el siglo IX el emperador Ludovico Pío, a petición del Papa Gregorio IV la extiende por todo el reino franco, instituyéndose durante la Edad Media poco a poco en más países. Es en el año 1475 cuando el Papa Sixto IV la hace obligatoria.






                                                 

                                                             

EN BUSCA DE LA FELICIDAD..

WILL SMITH. (PADRE)
JADEN SMITH  (HIJO)



                              
   





“Lo que de verdad suscitó mi interés es  el intento desesperado del personaje por 
sobrevivir, y lo más importante para él  era proteger a su hijo….Se trata de un 
verdadero viaje familiar, un periplo desesperado, y por desgracia real, que se convierte 
en heroico simplemente porque toca muchísimos valores universales”.










Con esta propuesta educativa centrada en el recurso cine, en la muestra En busca de la 
felicidad.


 hemos querido desarrollar una intervención pedagógica interdisciplinar en las 
materias de Lengua y Literatura española,  Francés, tutorías,  basada en valores (la 
familia, el trabajo y la felicidad), elementos indispensables de la vida humana ya que 
influyen en la realización personal orientando nuestras decisiones y configurando lo 
más íntimo de nuestro ser.  
Entre los fines de la educación se resaltan el pleno desarrollo de la personalidad y de las 
capacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos y 
libertades fundamentales.  
De esta forma, todo proyecto pedagógico debería asumir explícitamente los valores y 
actitudes como elementos indudables de la  tarea educativa. En esta propuesta de 
intervención pedagógica trabajaremos fundamentalmente los valores de la familia, como 
principal agente de socialización y a su vez  fuente de identidad, amor y seguridad; el 
trabajo, elemento de satisfacción y desarrollo personal, la  convivencia pacífica y la 
felicidad. Estos valores nos permiten vivir con los otros y crecer con ellos en un proceso 
enriquecedor mutuo. Asimismo nos acercaremos a otros valores reflejados en la 
película, tales como la sinceridad, la perseverancia, la confianza en sí mismo, la 
responsabilidad, el diálogo, la amistad y el esfuerzo. Finalmente se presentan una serie 
de pautas educativas para desarrollar la inteligencia emocional por medio del cine. 










En busca de la felicidad trata de un padre, Chris Gardner que lucha por sobrevivir, a 
pesar de sus valiosos intentos para mantener a la familia a flote. Linda, la madre de su 
hijo de cinco años Christopher, comienza a desmoronarse debido a la fuerte tensión  
económica por la que pasan;  en contra de sus sentimientos, busca otro lugar donde vivir 
y trabajar, en New York. Chris, convertido ahora en padre soltero, continúa tenazmente 
buscando un oficio más digno y empleando para ello sus tácticas humanas y 
comerciales. Consigue unas prácticas en una prestigiosa compañía y, aunque no percibe 
salario alguno, acepta con la esperanza de finalizar un nivel de estudios con un trabajo y 
un futuro prometedor. Sin colchón económico  como supervivencia, Chris y su hijo 
deben desalojar el piso que ocupan, y se ven obligados a acudir a centros de acogida, 
estaciones de autobús, de metro, cuartos de baño públicos o cualquier otro refugio 
donde pasar la noche. A pesar de sus preocupaciones y malas experiencias, sin perder el 
ánimo, Chris continúa cumpliendo sus obligaciones como padre y se muestra cariñoso y 
comprensivo, fomentando el afecto y la confianza que su hijo ha depositado en él para 
superar los obstáculos que se le presenta



















EL GRAFITI

C



CUANDO HABLAMOS DEL GRAFITI COMO UN MEDIO DE EXPRESION HUMANA. PODEMOS AFIRMAR QUE SUS ORIGENES SE REMONTAN A LA EPOCA EN QUE LAS SOCIEDADES UTILIZABAN LAS PINTURAS RUPESTES SOBRE MUROS, CAVERNAS CON REPRESENTACIONES DE SU VIDA.


ES UN MOVIMIENTO CULTURAL Y ARTISTICO QUE INTENTA CAMBIAR LO QUE SE HA VENIDO ACEPTANDO EN EL MUNDO DEL ARTE. LOS PROTAGONISTAS UTILIZABAN HERRAMIENTAS Y TENIAN OBJETIVO. EN ESTOS GRAFITIS ELLOS REFLEJABAN LA CULTURA DE SU SOCIEDAD..


PARA EL PENSAMIENTO DE MUCHOS ARTISTAS ESTE MOVIMIENTO ES PARA ELLOS UN VANDALISMO... PUESTO QUE EL GRAFITI CALLOEJERO SE INSPIRA EN EL DISEÑO Y QUIERE INCORPORARSE EN UNA CULTURA.
PARA ESTAS PERSONAS ES UN  MEDIO DE ESPRESION ARTISTICO QUE INSDICA UN ESTILO DE VIDA URBANO, DONDE SOMOS LIBRES DE EXPRESAR NUESTRAS IDEAS HACIA LA SOCIEDAD.